
En primicia, todo lo que debe saber sobre el cambio de las plántulas de cannabis sativa a su destino final.
Si estás cultivando plantas de marihuana en casa, es probable que te estés preguntando cuándo pasar las plántulas a otra maceta. Ves que la planta empieza a crecer cada vez más y te preguntas… ¿qué se supone que tengo que hacer ahora? Sigue estos consejos claves para que el proceso de trasplante sea todo un éxito para tu proyecto de cultivo en casa.
Comienza con la plántula en una maceta pequeña.
Es posible que también te preguntes por qué no pusiste la plántula en el que será su recipiente definitivo desde un principio. Bueno, eso se debe a que las macetas más pequeñas proporcionan las cantidades perfectas de aire, agua y tierra para las diminutas raíces. En una maceta de gran tamaño, la plantita se hubiera ahogado.
Independientemente de que la tengas creciendo al aire libre o en interior, es importante saber cuándo cambiar estas plántulas de cannabis a macetas más grandes.
El hecho de empezar la planta en un recipiente pequeño, ayuda a que las raíces obtengan la cantidad suficiente de oxígeno. Si las raíces se empapan demasiado, podrían pudrirse y hacer que la planta muera o sufra daños en esta etapa de crecimiento tan crucial. Además, lo ideal es que la plántula crezca lo máximo posible durante esta etapa inicial.
Y es que estás poniendo todo el cuidado y el cariño en el cultivo de tu planta de cannabis sativa.Independientemente de que la hayas cultivado cuando era una semilla o la hayas trasplantado a partir de un clon, transferirla con éxito a un recipiente más grande no es tarea difícil. No te estreses. A continuación, te indicamos cómo superar con éxito este paso clave en las distintas etapas del autocultivo.
Aprende cuándo es el momento idóneo para trasplantar.
Si observas con atención, puedes aprender a identificar cuál el mejor momento para trasplantar tus plantas de cannabis siguiendo las diferentes señales que te proporcionan tanto las raíces como las hojas.
Comprueba las raíces
Tanto si usas vasos pequeños individuales o bandejas de cultivo, lo ideal es trasplantarlas una vez que las raíces mantengan unido el medio de cultivo. Asegúrese de que las raíces no crezcan enmarañadas alrededor del recipiente elegido, ya que este podría ser el comienzo de lo que se conoce como un “cepellón” o pella de tierra. La prevención de la formación de este cepellón es clave para asegurar que las raíces de su planta tengan suficiente oxígeno y flujo de aire. Si las raíces forman un círculo apretado alrededor del suelo, impiden que la planta use adecuadamente el agua y los nutrientes. Si tus plantas se ven caídas o mustias, asegúrate si es porque las raíces han formado esta especia de bola.
Señales de las hojas
Las hojas de la planta también te indicarán cuándo debe trasplantarse. Una vez que rozan los bordes del recipiente en el que están, es probable que sea el momento de moverlas a otro más grande. Si su planta es demasiado grande, es posible que deba cortarla o encontrar formas de sostenerla. Eso sí, evita siempre dañar tu planta antes, durante o después del trasplante.
Antes de trasplantar tus plántulas, recuerda regarlas uno o dos días antes. Esto ayuda a mantener la tierra húmeda y compactada cuando saques la planta.
Independientemente de cómo haya cultivado sus plántulas, es mejor transferirlas a un recipiente más grande demasiado pronto que demasiado tarde. Asegúrate de que las plantas tengan la cantidad necesaria de oxígeno durante este paso crucial en el proceso de cultivo, ya que esto determinará su tamaño y rendimiento finales.
Trasplantar la plántula a su nueva maceta
El proceso de sacarla de su contenedor inicial puede resultar estresante para la planta, pero aquí le revelamos lo que tiene que hacer para evitar que este paso le provoque estrés
Sé cuidadoso al manipular las raíces de la plántula
Otra ventaja de usar vasos desechables como recipientes es que facilitan la retirada de la tierra alrededor de la plántula. Simplemente usa un cuchillo de untar y pásalo por los bordes del recipiente. No tires de la planta, sólo agítala suavemente. Sacudir la planta puede dañar sus delicadas raíces. Ten mucho cuidado al trasplantar las plántulas para evitar que se desaproveche todo el trabajo hecho hasta ahora.
Cuál es el mejor recipiente para la plántula
Tenga en cuenta las características del contenedor definitivo que va a usar para la planta. Es fundamental que proporcione el espacio suficiente para que la planta se desarrolle correctamente. Para las plantas de interior, se recomiendan macetas de un tamaño mínimo entre 3 y 5 litros.
Asegúrate de usar un recipiente oscuro y opaco, ya que la luz solar puede dañar las frágiles raíces de la planta. Si el proceso de trasplante te crea nerviosismo, puedes cambiar la planta directamente a su maceta final. Ten cuidado de no regar demasiado las raíces de la planta si al final optas por esto.
Cómo usar la tierra correctamente al trasplantar
Si has elegido trasplantar la plántula a su recipiente final, simplemente añade un poco más de perlita. Esto mejorará el drenaje y aportará aireación y esponjosidad a la tierra. Procura no agregar demasiada tierra durante el proceso de trasplante de la plántula. El exceso de tierra tiene puede dificultar el drenaje de la planta y dañar el delicado sistema de raíces. Recuerda no regarla mucho hasta que la planta esté creciendo de manera constante y tenga ya varias hojas.
Cuándo regar la plántula trasplantada
Una forma de saber cuándo regar las plántulas trasplantadas es el método de “levantar la maceta”. Esta es una manera fácil de saber cuándo las plantas tienen sed. Simplemente levanta la maceta y comprueba si se siente "ligera", es decir, que no pese mucho. Si su planta ha absorbido toda el agua, la maceta debería pesar poco o menos que cuando se regó.
Plántulas trasplantadas y floración
Las plantas tienen que ser trasladadas a su maceta definitiva antes de que pasen a la etapa de floración, ya que necesitarán al menos una o dos semanas para adaptarse a su nuevo entorno. Si se trasplantan una vez iniciado este ciclo, la planta podría sufrir lo que se conoce como “shock por trasplante”.
Qué hacer si su plántula sufre un shock por trasplante
Es importante minimizar el impacto que el trasplante puede provocar, ya que puede afectar el desarrollo inicial de la planta. Si su planta se ve caída o mustia, crece lentamente o tiene problemas en las hojas, es posible que esté experimentando este shock por trasplante.
El agregar nutrientes extra puede afectar su planta para bien o para mal. Reduce la ingesta de nutrientes a la mitad para evitar un impacto mayor después del trasplante. Si después de un tiempo de haberla trasplantado la planta sigue mostrando signos de shock por trasplante, puedes usar nutrientes para ayudar a que vuelva a encarrilarse.
¿Qué hemos aprendido?
Incluso si no se te dan bien las plantas, darles un cuidado especial durante el trasplante tendrá como resultado un gran rendimiento y mejor cosecha. Riega la planta con mesura y déjale mucho espacio para que crezcan sus raíces. La combinación perfecta de espacio, agua, nutrientes y luz solar es esencial para asegurarnos un crecimiento óptimo de la planta después del trasplante. No importa la forma o método de autocultivo que uses, lo importante es tener paciencia con la planta. Dale tiempo para adaptarse a su nuevo entorno y para que pueda alcanzar el máximo crecimiento.
Asegúrate siempre de monitorear las plántulas recién trasplantadas, sobre todo al principio. Revisa las raíces, hojas, tallos y la estructura de la planta en general en busca de señales de shock por trasplante. Dale a tus plantas el cuidado adecuado que necesitan y te verás recompensado con un mayor rendimiento cuando momento de la cosecha.